CONAM realizará una Jornada de capacitación virtual denominada ‘‘Los campos de Acción de las Mutuales en la Agenda 2030’’, destinada a directivos de mutuales y miembros de organizaciones que deseen expandir sus entidades en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mundiales.
La jornada estará a cargo del ex director del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Eduardo H. Fontenla, Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo, y Licenciado en Ciencia Política y Gobierno.
¿Cuándo será?
El próximo martes 30/03 a las 11:00 hs. de la mañana, a través del Youtube oficial de CONAM (CONAM Mutualismo), será una transmisión en VIVO.
¿Cómo conectarse?
Entrar al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UC7KxMlgG6jBLkTb5_MT1Mag
Espere hasta que aparezca el video en vivo (en color rojo) y entre.
TEMARIO DE LA JORNADA
- La agenda 2030 y los ODS en la Argentina. Escenarios posibles para la promoción de un desarrollo mutual sostenible.
- Conexión virtuosa entre los ODS y los valores y principios mutuales, equilibrio, contribución, programación e implementación.
- El territorio local/regional y los ODS. Construcción y/o profundización de un plan de acción en la región. Rol de las mutuales.
- Construcción de capacidades, capital social, alianzas y red de redes de integración locales y globales. Identificación de actores y definición de políticas estratégicas.
OBJETIVOS DE LA JORNADA
El objetivo general del presente curso es el de trabajar con herramientas conceptuales y teóricas para la comprensión y el análisis crítico de los valores y principios mutuales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
Dado que hoy existe una percepción generalizada de que estamos transitando un cambio de época y que por ende nos enfrentamos a una modificación del paradigma, que implica “Sociedades Sostenibles”, post pandemia Covid 19.
Sociedades sostenibles se construyen con saberes actualizados y con el esfuerzo mancomunado de todos los actores. Además, en cumplimiento del ODS Nº 17 de “Alianzas para lograr los objetivos”, en el cual las cooperativas y mutuales por sus características, son un elemento clave para su construcción.
Las mutuales y las entidades de la economía social cumplen un rol fundamental en la construcción de capital social, de alianzas y para la implementación de los ODS –Agenda 2030- que representan el mayor el mayor consenso global sobre el sentido del desarrollo sostenible. Pero para ello se debe lograr un trabajo en vinculación y análisis transdisciplinario con el gobierno nacional, las provincias, los municipios y todas las entidades de la sociedad civil.

Fuente: CONAM