jueves 16 | enero 2025
32.4 C
Buenos Aires

Colombia: una universidad cooperativa que se proyecta

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Con una trayectoria de 65 años, la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) se ha consolidado como una de las instituciones más importantes del país, destacándose por su compromiso con la formación integral de los colombianos en diversas regiones. A lo largo de su historia, la UCC ha logrado posicionarse no solo en grandes ciudades, sino también en territorios no capitalinos, contribuyendo al desarrollo  educativo de regiones como Cartago, Arauca, Espinal y Pasto, entre otras. Su presencia en estos lugares refleja su compromiso con la inclusión educativa y la ampliación de oportunidades para aquellos que buscan avanzar en su proyecto de vida a través de la educación superior.

Natalia Muñoz Atehortúa, directora de la sede Pereira Cartago, destaca la importancia de ser una universidad que aboga por la equidad y que lleva la educación de calidad a todo el país. “Somos la única universidad del sector de la economía solidaria en Colombia, y esto nos diferencia. A través de nuestros programas, buscamos promover el desarrollo de una economía colaborativa que beneficie tanto a los emprendedores como a las comunidades”, señala Muñoz Atehortúa. Además, resalta que la UCC es una universidad multicampus, con presencia en más de 30 municipios, lo que la convierte en un referente de la educación en Colombia.

Uno de los aspectos más innovadores de la UCC es su enfoque en la economía solidaria. Todos los programas académicos de la universidad incorporan este componente, que permite a los estudiantes comprender la importancia de asociarse y trabajar juntos para lograr el éxito común. Este enfoque no se limita a áreas relacionadas directamente con la economía o los negocios, sino que está presente en todas las disciplinas, desde la medicina veterinaria hasta la ingeniería o la psicología. Como explica la directora, “la economía solidaria es una competencia transversal, algo fundamental para los estudiantes, ya que independientemente de la carrera que escojan, entender este modelo les permite generar ahorro, asociarse con otros emprendedores y contribuir al bienestar colectivo.”

El modelo de economía solidaria que promueve la UCC es esencial en un mundo globalizado, donde la cooperación y el trabajo en red se han vuelto más importantes que nunca. Este enfoque fomenta valores como la solidaridad, la cooperación y el apoyo mutuo, principios que no solo son fundamentales para el desarrollo social, sino que también son un activo valioso para el éxito de cualquier emprendedor. La capacidad de asociarse y colaborar con otros es, por tanto, un valor agregado que los egresados de la UCC llevan consigo a lo largo de sus trayectorias profesionales.

En resumen, la Universidad Cooperativa de Colombia no solo se destaca por su amplia oferta educativa, sino también por su modelo único que integra la economía solidaria en la formación de todos sus estudiantes. Esta filosofía de colaboración y crecimiento conjunto no solo fortalece a los emprendedores, sino que también tiene un impacto positivo en las comunidades y en el desarrollo del país. Con su presencia en múltiples regiones, la UCC se posiciona como una universidad clave para el futuro de  la educación superior en Colombia.

Teoría crítica y formación de competencias
La UCC ofrece una amplia gama de programas académicos, que van desde ciclos cortos hasta doctorados, cubriendo todos los niveles de formación. Esto permite que estudiantes de diversas disciplinas puedan encontrar el camino adecuado para su desarrollo profesional. Lo que distingue a la UCC es su modelo educativo, basado en la teoría crítica de Habermas, que pone énfasis en la formación de competencias. Este modelo busca que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas que les permitan insertarse con éxito en el mundo laboral. Los egresados de la UCC, de hecho, son reconocidos por su capacidad para ascender en su estrato socioeconómico en poco tiempo, lo que refleja la efectividad de su formación.

Fuente: https://www.eldiario.com.co/

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Calendario ambiental (febrero 2025)

2   Día mundial de los humedales Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla...

Noticias relacionadas