sábado 23 | septiembre 2023
16 C
Buenos Aires

Chile: Coquimbo lanza iniciativa para fortalecer empresas de economía social y cooperativas de la región con ayuda de CGCyM e INAES

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Con el fin de generar e instalar nuevas capacidades y fortalecer las empresas de la economía social y las cooperativas de la Región de Coquimbo, el Gobierno Regional aprobó en 2022 de manera unánime a través del pleno del Consejo Regional el proyecto “Transferencia, desarrollo y fomento de empresas de economía social y cooperativas regionales”, cuya implementación estará a cargo de Fundación Chile.

La iniciativa tendrá una duración estimada de 24 meses en los que se busca formar mentores locales que puedan capacitar a las empresas cooperativas para elaborar sus planes de negocios, agregando valor en temáticas pertinentes al contexto productivo actual, tales como transformación digital, empleos verdes e innovación.

La gobernadora Krist Naranjo destacó la iniciativa que está pronta a comenzar su primera fase, que consiste en un estudio diagnóstico del sector: “Esta iniciativa va en un eje importante que como Gobierno Regional queremos impregnar a las empresas locales. Es importante que todo este trabajo y los planes de negocios también tenga una mirada sustentable y sostenida en el tiempo. Vamos a continuar apoyando este tipo de idea que vienen a reforzar la innovación, lo digital y lo verde”.

Por su parte, Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile, se refirió a la importancia de generar nuevas capacidades en el territorio, con énfasis en avanzar en modelos económicos más inclusivos: “Este proyecto es inédito en nuestro país. Queremos entregar herramientas a las organizaciones que forman parte de la economía social de la región, que les permitan ser competitivas en una economía cada vez más compleja, mejorando su productividad y acompañándolas en una transición laboral justa en un escenario con desafíos medioambientales, de formación y tecnológicos. De esta forma, ampliamos también oportunidades de empleo local en la región”, señaló.

El programa que implementará Fundación Chile posee una etapa de pasantía internacional para los mentores durante la cual, junto a líderes del Grupo Mondragón del País Vasco – asociación con más de 60 años de trayectoria- conocerán experiencias exitosas de cooperativas de distintos sectores como logística, educación, y centros tecnológicos.

Asimismo, de la mano del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de Argentina (CGCYM) y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) del país vecino, un grupo de 25 cooperativas de la región de Coquimbo tendrán la oportunidad de profundizar sus conocimientos en las ciudades de Rosario, Córdoba y Buenos Aires, visitando empresas de economía social en rubros de energía, desarrollo de softwares, industria cultural, agroalimentos, entre otros.

En el proyecto participan adicionalmente la Universidad de La Serena, la Universidad Católica del Norte y el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago.

Fuente: https://fch.cl/

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Una forma de vivir junto a los otros

Hace unos meses, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el estand del INAES, me encontré...

Noticias relacionadas