El jueves 26 de octubre pasado en forma virtual se reunió el COMITÉ DE AMÉRICA LATINA DE AIM, con representantes de Bélgica, Francia, Colombia, Uruguay y Argentina y tuvo como objetivo tratar el tema: “Hacia unos cuidados de larga duración integrados, accesibles y de calidad” ¿Qué papel para las mutuas?
La reunión fue presidida por el Lic. Alejandro Russo, vicepresidente de AIM para América Latina. A su vez, estuvo presente Sibylle Reichert, Directora de AIM, y contó con la apertura Loek Caubo, Presidente de la AIM, quien realizo una introducción sobre las problemáticas del envejecimiento de la sociedad europea y mundial y las problemáticas del cuidado de adultos mayores, niños etc. y la necesidad de buscar soluciones que involucren a todos los actores, gobiernos, sistemas de salud, mutuales etc. En este tema recordó que AIM había elaborado una propuesta que viene trabajando y articulando con los miembros de la unión Europea. Siguió la bienvenida por parte de Alejandro Russo, quien presento la agenda que cumplirían en la reunión y presentó a Jessica Carreño Louro, Coordinadora del grupo de trabajo cuidados a largo plazo de la AIM, quien se refirió al tema “Una mirada hacia Europa: la Estrategia de Cuidados de la UE”.
Luego se concretó el panel: “Intercambio de mejores prácticas en atención integral e innovadora” integrado por – Nazly Beltrán, Gerstarsalud, Colombia; – Arielle García, FNMF, Francia; – Rodrigo Genoni, FNAMMF, Argentina; – Nora Landart, CAM, Argentina; – Julio Martínez, UMU, Uruguay.
Nora Landart tuvo a cargo dar un panorama del plan estratégico de CAM en cuidados y el desarrollo de la Cooperativa de Cuidados CuidArteBien, que hoy es una realidad a nivel de la provincia de Córdoba
En el cierre, el Lic. Alejandro Russo agradeció a los participantes y en sus conclusiones destacó los esfuerzos que realiza el mutualismo en cada país en una problemática compleja que requiere del trabajo integrado de varias actores, como el Estado, los sistemas de salud, los organismo de la seguridad social y el involucramiento de las mutuales y cooperativas que son herramientas idóneas para encontrar soluciones en los servicios de cuidados de larga duración que sean integrados, accesibles y de calidad.
Fuente: CAM