3 – Día internacional de la bicicleta
El Día Internacional de la Bicicleta (Bicycle Day) se celebra el 3 de junio de 2023, todos los años. Es un día para promocionar este ecológico medio de transporte tan económico y beneficioso para nuestra salud. En los últimos años está consiguiendo un gran reconocimiento social.
Durante el siglo XX las ciudades de todo el mundo se habían convertido en espacios para los coches. Gran parte de la inversión de los gobiernos estaba dirigida al mantenimiento de la infraestructura vial que el automóvil necesita. El uso indiscriminado del auto en nuestra sociedad genera desigualdad y contamina el aire.
El Día Mundial de la Bicicleta es una fecha para recapacitar sobre los beneficios de este medio de transporte y llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas. Las bicicletas son las máquinas ideales para el transporte en pequeñas distancias y tenemos que reconocer los beneficios que aporta a la sociedad. Pero este día va también dirigido a todos los conductores de vehículos a motor, porque tienen que respetar las distancias y fijarse en la presencia de los ciclistas.
https://www.cuandopasa.com/index.php?v=v49509j

5 – Día mundial del medioambiente
Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo.
Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2023 el anfitrión y organizador es CÔte D’Ivoire.
Este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.
En los últimos 50 años, su celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.
El tiempo se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más.
Necesitamos una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que “Una sola Tierra” y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.
https://www.un.org/es/observances/environment-day

8 – Día mundial de los océanos
El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los oceános.
Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.
Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.
“Planeta oceánico: las corrientes están cambiando” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2023, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU.
https://www.un.org/es/observances/oceans-day

16 – Día de las tortugas marinas
El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, uno de los animales más amenazados del planeta y a su vez uno de los más longevos. Llevan en la Tierra desde la era de los dinosaurios, unos 200 millones de años atrás.
Por eso se les dedica este día mundial para concienciar a la población del peligro que corren y las amenazas que les acechan, así como involucrar a la humanidad en el cuidado y supervivencia de la especie, contando con el apoyo de innumerables organizaciones ecologistas y ambientales.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza recoge en su lista roja 7 especies de tortugas amenazadas. La basura oceánica, los plásticos, la pesca con redes donde quedan atrapadas, el cambio en la temperatura de los océanos y el aumento del turismo en las playas donde desovan, hacen que las tortugas marinas estén gravemente amenazadas y estés desapareciendo.
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-tortugas-marinas

17 – Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía
Las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, aunque bien es cierto que cada vez son más las naciones ricas afectadas. De hecho, las previsiones estiman que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial.
El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde 2000 y, a día de hoy, hay más de 2300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua.
Las mujeres tienen un interés vital en la salud de la tierra, pero a menudo no la controlan. En todas las partes del mundo, son ellas las que se enfrentan a importantes obstáculos a la hora de garantizar sus derechos sobre la tierra, lo que limita su capacidad para prosperar. En muchas regiones, siguen sometidas a leyes y prácticas discriminatorias que impiden su derecho a heredar, así como su acceso a servicios y recursos.
Además, cuando la tierra se degrada y el agua escasea, son ellas las que suelen estar más afectadas.
Este año, el tema del Día Internacional contra la Desertificación, “Mujer. Sus tierras. Sus derechos“, hace especial hincapié en la idea de que invertir en la igualdad en el acceso de las mujeres a la tierra y a los bienes asociados es una inversión directa en su futuro y en el futuro de la humanidad.
Es hora de que las mujeres y las niñas se sitúen a la vanguardia de los esfuerzos mundiales en la recuperación de la tierra y en la resiliencia a la sequía.
https://www.un.org/es/observances/desertification-day

21 – Solsticio / Inti Raymi / wiñoy xipantu
Inti Raymi es una ceremonia de origen incaico, extendida en la región andina, en honor al dios Sol (Inti) que se celebra para festejar el comienzo de un nuevo ciclo de vida. La traducción de su nombre al español es “Fiesta del Sol”.
Coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, es decir, el momento en que tiene lugar la noche más larga del año. Este hecho puede ocurrir entre el 20 y el 24 de junio.
La ceremonia presenta algunas variaciones y nombres diferentes según el pueblo que la celebra. Así, en quechua se la conoce como Inti Raymi, en aymara como Wilka Kuti y en mapuche como We Tripantu (o Wiñoy Tripantu).
Para recibir al nuevo año, los miembros de las comunidades indígenas se reúnen al anochecer en un lugar ceremonial alrededor del fuego. Allí comparten comidas, bebidas, narraciones orales, música y rituales hasta la salida del sol, que marca el inicio de un nuevo ciclo de vida.
La cultura de los pueblos originarios intentó ser acallada con el largo genocidio iniciado por los conquistadores europeos y continuado más tarde por las campañas militares de finales del siglo XIX, que diezmaron su población y los despojaron de sus tierras.

24 – Día contra la contaminación electromagnética
El 24 de junio se celebra el Día Internacional contra la contaminación electromagnética, una fecha para concienciar a la población de los riesgos de un tipo de contaminación invisible pero que puede tener consecuencias en la salud de las personas y otros ámbitos.
Se trata de un tema importante ya que cada vez es mayor la presencia de este tipo de contaminación debido a la proliferación de antenas wifi en todo tipo de edificios, incluyendo colegios, hospitales y edificios públicos y otros lugares como autobuses, domicilios particulares, etc… Casi en cualquier parte tenemos la influencia de redes inalámbricas.
Que es la Contaminación Electromagnética
También conocida como electropolución o electrosmog, la Contaminación Electromagnética es una exposición excesiva a campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos.
Se sospecha que ciertos campos electromagnéticos pueden afectar a los seres humanos y a los seres vivos en general afectando a sus hábitos reproductivos y otros aspectos de su vida.
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-contaminacion-electromagnetica

28 – Día mundial del árbol
Son considerados los pulmones del planeta. Los árboles y bosques purifican el aire y contribuyen a regular el clima. Su importancia e impacto sobre el medio ambiente son de un valor incalculable.
Es por lo que en muchos países se celebra el Día Mundial del Árbol el 28 de junio. Sin embargo, hay que diferenciar esta fecha de otra celebración: el Día Internacional de los Bosques, avalado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y que tiene lugar el 21 de marzo cada año.
En cuanto al Día Mundial del Árbol, su origen no está claro y no hemos encontrado fuentes que nos indiquen su origen, pero es posible observar actividades conmemorativas cada 28 de junio con el objetivo de informar sobre la importancia de los árboles en la vida del planeta y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el Medio Ambiente.
En el año 1840 Suecia fue el primer país que celebró el Día del Árbol, para generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales y de los árboles. Estos héroes verdes contribuyen a disminuir la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegen el suelo y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida.
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-arbol
