jueves 17 | julio 2025
7.3 C
Buenos Aires

Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Belgrano

Recomendadas

Jorge Pedro Núñez
Jorge Pedro Núñez
Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo (UNSE). Presidente del CGCyM (2018-2020). Conferencista, docente, investigador especialista en formulación de proyectos.

Entrevista a Juan Oviedo, asesor de la mutual

¿Desde cuándo está en esta Institución?

– Me constituí en asesor cuando me jubilé, después de haber estado en la Mutual durante 45 años, en cuyo transcurso fui directivo y gerente, también. Mi suegro fue uno de los primeros presidentes, y con el tiempo se fueron incorporando algunos familiares, hasta la actualidad, en que la presidenta es mi nieta Nazarena Carbone Oviedo, y la tesorera mi hija María
Constanza Oviedo. Con anterioridad, y durante muchos años la presidenta fue Graciela Amadei, de quien recordamos una excelente gestión.

¿En qué año se fundó la Mutual?

-La base que la fundó era principalmente de inmigrantes italianos que llegaron al país a partir de 1870. Y así fue cómo el 13 de abril de 1879 se creó la “Societa Italiana Di Mutuo Socorso Ed Instruzione.

Mencionó que continúa en la Asociación como asesor, ¿en qué condiciones?

– Completamente ad honorem, y sigo brindándome con total dedicación, porque esta Institución ha sido y es parte importante de mi vida; y el hecho de que tenga familiares en la conducción no significa otra cosa que la de dedicarse de todo corazón a la atención de los asociados. Y cabe acotar que los miembros de la Comisión Directiva están ad honorem, solamente el personal fijo de la Mutual tiene relación de dependencia.

¿Qué experiencia rescata, en particular?

– El servicio de salud, que debimos interrumpir por los altos costos, que nos impedían operar con valores convenientes para los asociados. Cubríamos emergencias, radiografías, anteojos, etc. Así que tuvimos que suspender la medicina prepaga. Y nos abocamos más al uso del salón, que tiene capacidad para 130 personas, y otro más pequeño para 50 personas, que es un salón nuevo. Y el Auditorio, con 211 butacas, en donde hemos ofrecido espectáculo de títeres para chicos, y también, para ellos, música de ópera. Otro rubro importante son los cursos: Italiano para adultos, hasta el 5° nivel; Danza Clásica; Taller de la Memoria; Teatro; Pintura Artística; Taller de Arte Infantil; Folklore; Baile Country; Uso de celular; Computación para adultos; Tango; Coro; Yoga; Chi Kung; Taekwondo; Baile Urbano; Taller de Acuarelas y Tintas; Stretching; GYM Adultos; Dependencias Afectivas; e Inglés.

Un panorama muy amplio de cursos y talleres. Algunos que me gustaría que los describa, como por ejemplo, Chi Kung.

-El Chi Kung es  un arte de origen chino cuyo objetivo es conocer, utilizar y optimizar el sistema energético del cuerpo humano tal como lo entiende la Medicina Tradicional China (MTC). Lo mismo que hace la acupuntura con las agujas, lo hace el Chi Kung mediante el movimiento, la respiración y las visualizaciones.

¿El Stretching?

-El stretching es una disciplina que cada día es más común en los gimnasios. Básicamente, consiste en una rutina de diferentes ejercicios derivados del yoga, de la gimnasia tradicional y de la danza clásica. Son movimientos suaves que, con el tiempo, mejoran la flexibilidad de los músculos.

¿Qué alcance tienen los cursos de Italiano?

-Tienen una utilidad práctica, como prácticas de conversación, para viajeros que van a Italia y, al menos, puedan comunicarse para cosas básicas: pedir un café, decir buenos días, buenas tardes… Los cursos comienzan en abril y terminan en diciembre.

¿Otras actividades?

-Danza Clásica, para niños y niñas a partir de los cinco años, y de madres que se engancharon con esta actividad, así que va desde los más chicos hasta los adultos. Y destaco especialmente el Taller de la Memoria, al que concurren personas mayores, en cantidad considerable. También tenemos Teatro con dos profesoras, igual que Pintura Artística, también con dos profesoras. Y clases de Tango, con un profesor y una pareja que nos ayuda. También tenemos el Coro, que anda muy bien, Yoga, con dos profesoras, una de ellas hace 25 años que está con nosotros. Todos los asociados y asociadas tienen la posibilidad de tomar una clase abierta gratis, y si les gusta, se quedan.

Uso de celular y computación, obviamente dirigidos a personas mayores…

-Exactamente. Antes no existían estas tecnologías, y en la actualidad hay que hacer trámites por esos medios, y se complica para gente de más edad. A veces se piensa que en estas cosas uno tiene que ser autodidacta, y no, no tiene por qué ser así, cuando hay alguien que puede enseñar sistemáticamente. Y en época de la pandemia, por el COVID, el uso de Internet fue imprescindible, y era muy importante manejar estas herramientas.

Un taller que llama la atención es Dependencias Afectivas, ¿de qué se trata?

-Tenemos una psicóloga en este Taller, la Licenciada Patricia Faur[1], y se tratan todo tipo de problemas que traen los asociados y asociadas que concurren: alcoholismo, violencia familiar, hijos que maltratan a sus madres; es notable cómo al escucharse entre sí, en el grupo, surgen necesidades afectivas y de comprensión de sus propios problemas, que muchas veces son compartidos por otras personas del grupo. Ahí se comprueba cómo la palabra es reveladora de la gente que sufre. Y se da también el contagio: si el hombre de la pareja bebe, o es jugador, la mujer se convierte en bebedora o jugadora, es notable esto. Es importante la catarsis que se produce en estos encuentros, todos y todas encuentran la manera de expresarse, y al fin y al cabo de eso se trata en una mutual: la ayuda mutua, ayuda. Otra cosa importante de la Mutual es el panteón que tenemos en Chacarita, que ya tiene más de 100 años, y que tuvimos que renovar porque la concesión era por 99 años. Volviendo al uso del Salón, lo alquilamos para fiestas de casamiento, cumpleaños, etc., sin catering, porque es un tema que nos complicaría; eso lo resuelve el que alquila. Actualmente estamos alquilando por $ 600.000, y además está el pago del arancel a la AADI-CAPIF (Intérpretes y Productores Fonográficos), del 4% sobre cualquier actividad que se realice en el lugar.

Página web: www.asociacionitaliana.com.ar


[1] Nota de la redacción: es una reconocida psicóloga con una trayectoria de más de 35 años. Hace 17 años se dedica a las Neurociencias en la Universidad Favaloro donde ejerce actividades académicas de Grado y Posgrado. Es coordinadora de la Maestría de Psicoinmunoneuroendocrinología (PINE) y del Posgrado de PINE del Estrés. Ha publicado y participado en varios libros, entre ellos: El amor en tiempos de odio; Ya no te creo; No soy nada sin tu amor. En ellos aborda ampliamente los problemas de vínculos interpersonales.

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Santa Fe: FESMAP busca incluir al mutualismo en el texto constitucional

La Federación Santafesina de Mutuales de Ahorro y Préstamo (FESMAP) continúa trabajando activamente por la incorporación del mutualismo en la...

Noticias relacionadas