Los medios de comunicación, con frecuencia, realizan comentarios sobre el sistema educativo, haciendo hincapié en el bajo nivel de comprensión lectora que tienen la mayoría de los alumnos que transitan el secundario, de acuerdo a los resultados de las Pruebas PISA y Aprender que se aplican en el sistema educativo.
Lamentablemente muchos de estos comentarios no cuentan con un sustento científico que fundamenten qué variables intervienen en estos resultados estadísticos, en algunas zonas de nuestro país.
Por eso hoy me permito comentar una noticia de la “otra Argentina” de esa de la que no se habla.
Serrano es una localidad situada al sur de Córdoba que, según los datos del Censo 2022, cuenta con 3209 habitantes. La Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Serrano Ltda. y la Fundación COLSECOR desarrollan desde hace varios años un programa de Relevamiento social Comunitario sobre áreas vitales de la población de su localidad tales como Salud, Educación y Cultura para que en virtud del análisis posterior de los datos obtenidos poder elaborar proyectos cooperativos que aporten soluciones concretas a los indicadores detectados en cada una de las áreas encuestadas.
En el secundario de Serrano, Instituto San Alberto y San Enrique desde el año 2005 los alumnos forman parte de la Cooperativa Responsable Estudiantil para la acción solidaria CREAS. Estos juntos con la profesora guía de la misma, son los responsables de contactar y visitar las diversas instituciones y organizaciones de Serrano para obtener la recolección de datos, que luego son procesados por la Fundación Fecescor. He aquí la conjunción del verdadero sentido de lo que debe ser la escuela como responsable de la instrucción y de las otras instituciones que conforman el entretejido social de la comunidad como co-responsable del desarrollo de políticas sociales como lo es por su mandato fundacional el sistema cooperativo por medio de su dimensión social.
Pero lo que es fundamental es la riqueza de contenidos que desde las distintas áreas de aprendizaje pueden desarrollar los otros profesores tomando como insumos datos reales y significativos para el alumno. Porque de eso se trata, la comprensión de lo que se lee deviene de la forma en que se presentan los temas y de la variedad de la recolección de datos que se abren para que puedan internalizar y comprender el contenido.
Los alumnos con los datos obtenidos en el relevamiento del año 20021 y bajo la guía de los profesores, no solo elaboraron proyectos que presentaron al Consejo Deliberante, sobre aspectos que consideraban que podían mejorarse. entre ellos: adoquinado de las calles del pueblo; escuela de oficios; Centro de preparación para el ingreso universitario; taller textil, entre otros. Sino que, por medio de la cooperativa escolar ,desarrollaron como emprendimiento la construcción de ladrillos ecológicos para utilizarlos en la construcción de las veredas circundantes al edificio escolar. Proyecto en el que cabe destacar, no solo debieron buscar el asesoramiento para su construcción, sino que elaboraron sus propias estrategias a los efectos de conseguir los recursos económicos para poder llevarlo a cabo . En la medida de sus posibilidades y bajo la guía de los profesores fueron solucionando sus problemas, concretando un proyecto que no solo beneficiaba a los alumnos que concurren al establecimiento educativo sino también a la comunidad en su conjunto.
En esta localidad existen otras cooperativa escolares en establecimientos primarios y secundarios por lo que para actividades que trascienden las necesidades de los alumnos asociados a una cooperativa escolar en particular, se unen para acciones comunes tales como campañas de donación de sangre, cuidado ambiental, foros de participación y formación, e incluso la producción de los ladrillos ecológicos
Seguramente algún miembro de las familias de los alumnos cooperativistas de las escuelas de Serrano son socios de la Cooperativa de Servicios o de la Cooperativa de tamberos, o de cualquier asociación civil sin fines de lucro. Por lo que a la forma de arribar al conocimiento se le suma como derecho anticipatorio el ejercicio pleno de la ciudadanía que a partir del conocimiento pueden hacer en su vida adulta, si se incorporan como socios en algunas de las instituciones de su localidad.
Y de estos temas la prensa no se ocupa, porque pareciera que hablar o escribir de las cosas buenas que se hacen en el sistema educativo y en algunas comunidades “ no venden” ,cuando precisamente la difusión de lo que se puede hacer constituye el generador de nuevas iniciativas que pueden mejorar lo colectivo.
Termino con un dato ilustrativo. Los alumnos de las escuelas secundarias de la localidad de Serrano en las pruebas evaluativas que se toman a nivel nacional, SI, estuvieron por encima del nivel promedio de la mayoría de los chicos de las escuelas secundarias.